Hemos seleccionado para ti un listado de términos que usamos a menudo en el mundo del caballo, y por tanto, en Hipicana. Son básicos, y aunque este artículo va dedicado a los iniciados, estaría bien que todos los alumnos y amigos de nuestra Escuela de Equitación, los repasaran.
Algunos se refieren a las partes del caballos y otros a acciones, piezas, utensilios… ¡Veámoslos!
Partes del caballo
El siguiente gráfico te ayudará a identificar los términos correspondientes a las partes de un caballo.
¡Presta atención! Aquí tienes las claves para uno de los ejercicios que propusimos durante la cuarentena.
Babilla. Esta es una parte de la pata del caballo; se encuentra entre el muslo y la rótula.
Ijar. Hace referencia a la parte lateral del tronco de los caballos.
Menudillo. Es la articulación grande que está entre la caña y la cuartilla,
Brazo. Así denominamos a cada pata delantera del caballo.
Corvejón. Se llama así a la articulación responsable de los principales movimientos que flexionan las extremidades posteriores de los caballos. Se localiza entre la parte inferior de la pata y la superior de la caña.
Cruz. Es la parte más alta del lomo del caballo, justo donde se cruzan los huesos de las extremidades anteriores con el espinazo. Coincide con la zona del cuello.
Maslo. Es el termino que se refiere al tronco de la cola del caballo, justo donde empieza el rabo.
Ollares. Así se denominan los orificios de la nariz del caballo.
Aperos y utensilios
Almohaza. Es una herramienta que se usa para la limpieza de las caballerías. Tiene un mango de madera y una chapa de hierro con varios dientes de metal finos.
Ación. Así se llama la correa que une el estribo a la silla. De ella cuelga cada estribo en la silla de montar.
Bocado. Es el freno, la pieza que sujeta la caballería. Puede ser de metal o de caucho. Va unido a la brida y se coloca en la boca del caballo. Con esta pieza regulamos la posición de la cabeza del animal y controlamos la dirección y el paso. Lo manejamos con las riendas.
Brida. Esta pieza junto con las riendas y el correaje sujeta la cabeza del caballo. Constituye su freno.
Cabezada. Es el correaje que ciñe y sujeta la cabeza del caballo. Normalmente es de cuero, y está unido al ronzal.
Cincha. Es la faja que sujeta al caballo la silla de montar. Puede ser de diferentes materiales como lana o cuero. La cincha se pasa por debajo de la barriga del animal y se aprieta con hebillas. Encontramos diferentes tipos, por ejemplo: la cincha de jineta, la de brida, la de maestra…
Desveno. Da nombre al arco de en medio de la embocadura del freno, forma un hueco donde se aloja la lengua del caballo.
¿Cuántos de estos reconoces en nuestra foto?
Espuela. Se usan para estimular al caballo y que avance. Es una pieza de metal que termina normalmente en una estrella con puntas. Se unen al otro extremo con unas ramas semicirculares que se ajustan al talón del zapato. Van sujetas al pie del jinete a través de correas.
Estribo. Es una pieza de madera, metal o cuero que cuelga de la ación. Nos sirve para subir al caballo y apoyar nuestro pie al montar.
Filete. Es un tipo de bocado. Se compone de un hierro pequeño, y en cada punta tiene una argolla donde se colocan las riendas.
Galápago. Es una silla de montar ligera sin resaltos. A la inglesa.
Herraje. Se refiere al conjunto completo de de herraduras y van aseguradas al caballo con clavos.
Legra. Es una cuchilla de acero que tiene el extremo libre, en curva y es cortante. Sirve para eliminar las piedras y la suciedad que se deposita en las pezuñas del caballo.
Riendas. No tendrás dudas, pero por si acaso… Son las dos correas que se unen por un extremo al freno o bocado y por el otro, al jinete o amazona que va subida al caballo.
Ronzal. Es una cuerda que va atada a la cabeza del caballo. Sirve para sujetarlo o guiar al caballo caminando.
Otros términos interesantes
Amazona. En hípica es la mujer que monta a caballo. Aunque también es la falda larga que se usa para montar a caballo.
Abrevar. Seguramente lo asocies con abrevadero, y haces bien. Significa dar de beber a los caballos.
Enjaezar. Significa poner los “jaeces” a los caballos, que son esos adornos con cintas que que se entrelazan en las crines de los equinos.
Picadero. Este seguro que lo conoces, ya que es el lugar donde trabajamos, adiestramos y enseñamos a montar a caballo.
Semental. Este término hace referencia al sexo del caballo. Es decir, es un equino macho de 4 años más o menos de edad y generalmente no está castrado.
¿Te ha resultado interesante? Síguenos también en redes sociales, seguiremos enseñándote lo que más nos gusta.
Si te apasiona el mundo del caballo, Hipicana es tu Escuela de Equitación.